domingo, 22 de junio de 2014
Lanata, un caso para el estudio
"Obviamente la policía no te va a parar si es dinero de Cristina [Kirchner]," sentencia Jorge Lanata en su habitual recorrido por los programas de TV dando publicidad a su propia agenda de terror y caos.
Parece un predicador que va de puerta en puerta augurando un mundo de plagas y muerte si no te arrepientes de haber dudado de los poderes hegemónicos y sus voceros mediáticos. El reino sólo vendrá a aquellos que estén del lado del bien, parece decir, y el bien somos nosotros, los que habiendo quebrado un país, hoy reclamamos los frutos de una nación con casi 30 mil millones de dólares listos para ser carroña de buitres.
Lo peor de los profetas, es cuando sus enseñanzas comienzan a ser contradictorias. No ya contradictorias con antiguas doctrinas que solían defender, sino que hay elementos contradictorios dentro de la nueva fe que se intenta profesar.
Por ejemplo, hace unos meses, Jorge Lanata salía por los medios a defender un paro de las fuerzas policiales como si fuera uno más de sus camaradas. Jorge Lanata, hermano en armas. Llegó a entrevistarse con un miembro de la Gendarmería Nacional que daba testimonio, de manera encubierta, sobre los bajos salarios y la falta de recursos de la fuerza para realizar la tarea que se le había asignado en la provincia de Buenos Aires. Digamos que Lanata estaba indignado por lo que hacía el Gobierno, y como siempre, acudía al socorro de los más débiles, donde su fe puede prender con más presteza.
De esta situación se desprende otro problema, que es si un Gendarme puede manifestar o no por los medios de difusión pública su descontento sobre las condiciones en las que trabaja. Obviamente que tiene derecho a denunciar su situación laboral. Lo que no tiene derecho es a utilizar medios que no le son propios y divulgar información sensible a la seguridad nacional por radio y televisión o llamar "paro" a algo para lo cual ya existe un nombre: acuartelamiento.
Pero esa es sólo una arista de esta conflictiva realidad. Es realmente penoso ver cómo esa misma gente que toma posicionamiento del lado del profeta y las fuerzas, es incapaz de razonar que, meses más tarde, estará denostando a las fuerzas porque son cómplices del lavado de dinero en una causa de la cual sabemos cada vez menos, como lo es la famosa "Ruta del dinero K"; ya que los imputados ahora son aquellos que eran informantes del profeta. Una historia con más giros que un film de M. Night Shyamalan.
El profeta no puede mantener la coherencia con sus propios fieles ni con sus fuentes, a quienes entrega al matadero sin el más mínimo remordimiento si eso implica hacer daño al supuesto "Gobierno corrupto." O los denosta si el momento es oportuno para medir rating. El profeta nos presenta un día informates que hablan sobre los delitos de otros, y resulta que son los propios informantes los que cometen delitos y señalan a otro. El profeta nos dice que amemos y cuidemos de nuestros héroes de las fuerzas, y al otro día los condena como cómplices de la corrupción de un gobierno inescrupuloso. Es de una bipolaridad asombrosa.
Éste es el punto en el que nos comenzamos a preocupar por la sanidad mental del profeta. ¿Se sentirá bien? ¿Habrá perdido la gracia divina que lo asistía? ¿Serán momentos de duda en su vida? ¿Estará probando nuestra fe ciega hacia él?
La respuesta quizá esté dentro de nuestros corazones, no vaya a ser que lo empalen por una causa de evasión de impuestos y el profeta nos quiera vender otra vez el cuento del Gobierno.
Otro tema recurrente en el profeta es su preocupación por "la plata de los jubilados". Día tras día me pregunto cuál será su verdadero interés. Porque "la plata de los jubilados" es un eufemismo que esconde algo más importante, más fundamental. Es ahí cuando me intereso por desglosar el concepto y entender qué es "la plata de los jubilados". Sabemos que cuando se necesita reducir el gasto público, son los "salarios" de los jubilados los primeros que bajan a valores nimios de manera tal que el viejito y la viejita alcancen a pagar el cable y comer arroz hervido. Es importante que puedan pagar el cable porque sino no hay forma de meterles en la cabeza la ilusión de que ellos se sacrifican por sus nietos. En realidad los "jubilados" no producen ninguna plata. La contabilidad de un país, los registros, llevan anotados números. Números que nos dicen qué aportó cada individuo, cuántos años trabajó, cuánto de su salario aportó, cuál fue su salario, etc. Bajo este concepto, viejitos y viejitas que nunca cobraron más de 140 AR$ en los '90, estarían hoy condenados a cobrar AR$ 114. Dejando de lado la disparidad cambiaria, debería notarse que con un sueldo de jubilado de hoy se pueden comprar muchísimas más cosas. Esto me remite al 82% móvil del que tanto hablan. Si entiendo bien, eso quiere decir cobrar el 82% de un sueldo actual a la hora de jubilarse. Pero, aquellos trabajadores que fueron usados como trapeador de piso del neoliberalismo en los '90, ¿no cobran por arriba del magro sueldo con el que se jubilaron hace 10 años? Su actual sueldo de jubilado, por más insignificante que lo quieran presentar, ¿no duplica, triplica, cuadriplica el sueldo de un jubilado promedio en los '90? Eso lo hizo la recuperación del poder adquisitivo del actual sueldo de los obreros, y se pueden pagar tres o cuatro veces lo que ganaba un jubilado en los '90 porque el salario del obrero se ha recuperado; todo esto enmarcado dentro de la recuperación de la industria y el mercado interno de Argentina. Pero, sigue la pregunta, ¿de quién es ese dinero? ¿De los jubilados? No. Ese dinero que se utiliza para pagar a jubilados tres o cuatro veces más de lo que se les pagaba en los 90 pertenece al "sistema productivo argentino". Ni siquiera es potestad de los "trabajadores activos," que son en última instancia a quienes se les descuenta. Si el trabajador cree por algún momento que ese es "su dinero," cae en un error de proporciones planetarias. Porque entiéndase, si vuelve el liberalismo en manos de los candidatos de la derecha, después de que hayan destruido el sistema productivo y se mande a miles de trabajadores a la calle argumentando que es "culpa" del gobierno anterior, verá cómo "su dinero," señor trabajador, se hace humo en el aire. Ese dinero es producto de una maquinaria productiva sana. Es una maquinaria que redistribuye los aportes de la población económicamente activa perpetuando el círculo virtuoso de la producción y el consumo.
Entonces, a qué se refiere Lanata con "el dinero de los jubilados". Pues precisamente, ese dinero que el Estado maneja en grandes volúmenes a través de sus instituciones recaudadoras. Ese dinero con el que en los '90 jugaron a la timba financiera y ganaron unos pocos mientras el abuelo tuvo que morirse porque no tenía para los medicamentos en el 2000. Y, casualmente, bombardean con que los medicamentos están caros, agitando antiguos temores. Déjeme decirle que tuve la oportunidad de visitar el hospital público de mi zona -no se preocupe, fue una inflamación de oido- y están llenos de medicamentos. Los jubilados tienen cobertura, pero no sé si siquiera la necesiten, pues ademas de estar cobrando más de tres sueldos de los '90, tienen las farmacias de los hospitales llenas. Puede darse el caso que el administrador del hospital sea tan mezquino como Lanata, pero ese es otro tema. No se puede estar en todos lados.
Entonces, otra vez, ¿qué es "el dinero de los jubilados" para Lanata? Es ese dinero que estaba en manos de empresas privadas. Lanata no se siente parte del Estado Benefactor que asiste a las mayorías. Lanata se siente un comensal más en la mesa de los inversores privados -que pueden ser tan corruptos como el que más-, de los especuladores, de los dueños de los laboratorios que lucran con la enferemedad. Lanata reclama "el dinero de los jubilados" cuyo actual flujo es tan caudaloso, que los privados sueñan con un empacho en el 2015 si llegaran a echar mano a las reservas y "el dinero de los jubilados." Sueñan con meter las garras en ese enorme flujo de dinero para quebrar el sistema y volcar la culpa a la mala administración anterior mientras usted mirará atónito fumándose ese cuento sin chistar. Va a cerrar la boca cuando se lo ordenen porque le van a meter tanto miedo que se va a encerrar en su patio; porque si no lo hace, van a utilizar toda la estructura militar para pegarle tanto en las protestas que le va a dar la mamadera a sus nietos con los brazos quebrados y entablillados porque no van a tener ni para el yeso. Así, haciendo malabares para que no se le corran los huesos, verá a su nieto crecer moderadamente sano sólo para ver cómo se lo devora el sistema pos-neoliberal -quizá así lo llamen- utilizándolo como mendigo para las fiestas de caridad o como mano de obra barata en algún campo (si tiene la suerte de no ser esclavo) o en una fábrica multinacional.
Así que una y otra vez, ¿qué carajo es "el dinero de los jubilados"? No debería resultarle difícil darse cuenta ahora. Es ese dinero que Amado Boudou les sacó de las manos a los privados para devolvérselo al Estado con el fin de que el mismo lo utilice para mejorar la vida de su pueblo, integrando más jubilados, dando crédito para la vivienda, cubriendo necesidades de niños fuera del sistema a través de la Asignación Universal por Hijo. Ese maldito hijo de mil puta de Boudou. La concha de su putísima madre. Deberían quebrarle los dedos y dejarlos podrir al sol por meter la mano en el caudal de dinero que producía la masa de trabajadores activos y que se desviaba para timbear en la bolsa de comercio. Es un forro. Un pedazo de asqueroso Kirchnerista que recogió el elemento fundamental en la recuperación del Estado. El dinero de los aportes jubilatorios para administrarlos y direccionarlos hacia la población. Qué tremendo pedazo de sorete. Otra cosa no es.
Sí, eso es lo que realmente piensa Lanata y Magnetto. Les escupió el asado y ahora no pueden comerlo. Le echó un "pollo" más verde que el musgo que crecía en la pared que pude techar y revocar.
Pero volvamos a ponernos serios, ¿usted sabe qué es "el dinero de los jubilados"? Pues es lo primero que tendría que saber para comenzar a discutir qué es lo que debe hacerse con él.
Esta pequeña reflexión termina con otro concepto de Lanata. La esquizofrenia. Lo oigo repetidamente utilizar esta enfermedad para referirse al gobierno. No lo dice por alguien en particular, sino que dice "están esquizofrénicos". Es como un padecimiento colectivo. Recordemos que la esquizofrenia es una enferemedad en principio degenerativa que afecta a sujetos, no a un conjunto de sujetos que comparten una misma visión distorcionada de la realidad. Pero nadie tilda a alguien de esquizofrénico porque es una enfermedad que se detecta a temprana edad, o hacia los 30. Uno no se vuelve esquizofrénico a los 40 o 50. Por eso esa enfermedad, en la cual tampoco voy a profundizar demasiado, no es aplicable como en otros tiempos para "silenciar" o "anular" el discurso contrario a una ideología. Era una enfermedad muy oportuna. Cuando alguien oponía resistencia al discurso dominante, repentinamente el subversivo era acusado de haberse vuelto loco, de haber perdido "la manija de la realidad". Es quizá la razón por la que EE.UU tenga más pacientes psiquiátricos famosos o muertos en clínicas que subversivos. Fue toda una matanza silenciosa. Hasta experimentaron. Puede hasta verse una alusión en Batman Begins en la figura del "Espantapájaros" y el asilo "Arkham". No importaba si eran buenos o malos, si no apoyaban el sistema, al asilo.
Pero, no nos vayamos en pequeñeces que distraen nuestro centro de atención. Decir que los "otros son esquizofrénicos" es la gran mecánica de la derecha conservadora para decir "se volvieron locos", quieren compartir la torta en vez de guardársela y empacharse. Todo esto viene en total concordancia con los valores establecidos de la derecha. La competitividad, el mejor, el individualismo, el goce sin frenos, el hedonismo, el consumo irrestricto, hasta la banal idea de belleza como la conformidad a un estereotipo.
Acompañar a un líder, ser segundos, ser escuderos es un acto de demencia. ¿Por qué estos K no quieren voltear a su líder inmediato y tomar la posta? ¿Por qué se subordinan a un líder en lugar de predarse entre ellos, así resulta más fácil venderles frutas por TV? ¿Por qué no agarran el sobre bajo la mesa de la corporación privada, y, aparentemente, sí estan dispuestos a mamar de la teta del Estado? ¿Por qué una mujer es su líder? ¿Están todos enfermos? ¿Por qué en su discurso aparece la figura del "otro" y no se queda con "uno mismo", "lo mejor para mí mismo"? Debe ser insanía colectiva. Esa sociedad que se propone desde los atriles del Kirchnerismo es un asco. Yo quiero desperdiciarme acumulando bienes. Mostrarle al mugriento de mi vecino que tengo seis autos y él no llega a fin de mes. Eso es ser rebelde. Rebelde es "qué carajo me importa el otro." Rebelde es liberarse de la disciplina, transgredir es ser uno mismo y buscar lo mejor para uno, aún cuando eso signifique dejar miles de familias padecer hambre. Estos Kirchneristas no saben nada. Yo leí solamente un puto libro, igual que Messi. Pero Messi gana millones. Eso quiero yo. Que me la mame todo el arco político. Yo quiero pisar cabezas.
Sí, no es difícil entender el espíritu competitivo liberal y su macabro resurgimento, el neoliberalismo. Es la ley de la selva mal entendida. Hasta la naturaleza tiene un común entendimiento de que si alguien come de más, su progenie puede perecer por completo.
Éste es el estado actual de las cosas. Fondos Buitres contra el país, sus voceros en el país queriendo destituir a un Vice-Presidente y una red de lavado de dinero que al parecer no es de quién se dice que es.
Por último, como estos hipertextos modernos nos permiten incrustar videos, me gustaría compartir una escena del film Seven de 1995. No trata sobre gobiernos ni economía. Trata sobre una sociedad con un "desorden de valores". Es decir, valores trastocados. Lo que no se analiza en el film es desde dónde se fomentan esos valores, porque quizá es una búsqueda muy compleja que incluye cuestionar nuestro sustento como sociedad: su economía y los valores que ésta promueve.
martes, 27 de mayo de 2014
El sueño continúa
"Lo que es cierto en nuestra mente, es cierto. Lo sepa la gente o no." - Más allá de los sueños (What dreams may come)
"Te mantienen despierto, soñando los sueños de alguien más." - Electrical Storm, U2
Uno, dos, trecientos mil. Digamos que es difícil de contar, hasta para el más sofisticado dedonómetro. Un 25 de mayo, en una Plaza de Mayo, celebrando aquel histórico mes de mayo. ¿Y qué vimos? Nada menos que una contundente muestra de VOLUNTAD. Sí. Es triste pero cierto. Con todas esas horas incontables, más de trecientas mil quizá, de crimen, homicidos, trenes destrozados, las ruinas de un Estado en banca rota, inflación, escasez y más escasez de dólares, la mitad de la Argentina bajo el umbral de la línea de probreza según la Iglesia Católica, y un futuro anunciado de pestes, hambrunas e invasión de extraterrestres, posiblemente con un asteroide cayendo en la dulce espera; este maltrecho gobierno se yergue sobre las ruinas con una Plaza de Mayo colmada hasta el campanario de la Catedral FESTEJANDO.
Debe ser un chiste. Y uno muy bueno. Porque al parecer el tan predecido final no se ve en ningún lugar sobre el horizonte. ¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible que la REALIDAD no sea más que el mero reflejo de deseos inconfesables de Gerentes de Canales? ¿Estarán llendo a terapia? ¿Estarán tomando los medicamentos? No. Esta gente está por encima del sistema. No caen presos de sus grilletes. Si uno se dirige a un diccionario y busca la definición de ESQUIZOFRENIA, encontrará que dice "Corte total de un sujeto con la REALIDAD". Sí. Aunque es una definición inacabada. Se podría agregar que también es "corrimiento de los sentidos en el lenguaje, impidiendo al sujeto aprehender la REALIDAD, sujetarla y darle forma." No es tan difícil diagnosticarla, si consideramos que ahora los médicos tienen su consultorio en TN. En la década del 50 se la trataba con electrochoque y altas dosis de INSULINA. Sí. Fueron comienzos difíciles. Ahora sabemos que nada eso la cura. Por un lado es mejor, son dos cosas menos para experimentar sobre el cerebro. Pero había que probar. Sino pregúntenle al premio Nobel en economía John Forbes Nash, quien vivió casi toda su vida temiendo un ataque de Rusia con armas nucleares a EE.UU. ¿Dónde creen que Nash encontró ese temor? ¿Tirado en una esquina perdido? No. Ese temor lo encontró en cuanto medio informaba a la sociedad norteamericana. Y ni mencionemos el hecho de que su trabajo daba por tierra con el dogma de Adam Smith. Pobre, quedó más solo que Magnetto en el día del amigo.
El problema con la psiquiatría es que no se funda sobre una "teoría general", no define al conjunto de la sociedad, sino que opera sobre los individuos, sobre cada sujeto en particular. No podemos llamar esquizofrénico a un DIARIO, porque un diario no es un sujeto, sino un MEDIO construido a partir de una visión común de varios sujetos, digo común porque siempre alguien marca la editorial discursiva. De esta forma, los MEDIOS nos presentan la REALIDAD. Si uno no ve esa ralidad, en consecuencia, está loco, término vulgar que generaliza todas las patologías mentales. Decimos que el sujeto es un NEGADOR o que está escindido de la REALIDAD. ¿Pero no podrán estar locos todos los que escriben los artículos de los diarios? Porque si esta gente ve un FIN DE CICLO, y al mismo tiempo parece abrirse una REALIDAD PARALELA con una Plaza de Mayo hasta la coronilla (dejemos de lado la escusa de los colectivos ya que TN glorificaba este medio de transporte durante el acto de Moyano que tuvo menos convocatoria que un partido de ajedrez); ésto implica que alguien está caminando sobre una cornisa que puede ceder en cualquier momento. ¿Qué es cierto? ¿Que este gobierno perdió apoyo? ¿O que la Plaza de Mayo estuvo hasta la médula? Claramente la cura para mi problema es un tema de elección. No hubo nadie en esa Plaza. No vi a nadie. No conozco a nadie que haya visto a nadie en ninguna parte el 25 de Mayo. Y ya está. No necesito terpia. Tomo el diario La Nación y hay un Tedeum en la tapa. Nada más pasó. Tomo el diario Clarín y hay un Tedeum en la tapa. Nada más ocurrió. Siempre leí esos diarios y siempre los voy a leer. Nada más existe. Punto. Vos hacés la tuya, yo hago la mía, dijo el loco.
Creo que algunas patologías están cada vez más aceptadas en nuestra sociedad. ¿No lo cree? Será mejor que lo crea, pues usted puede estar sufriendo de esquizofrenia y no lo sabe. Uno debería sentir pudor en tratar tan banalmente las patologías mentales que pueden estar aquejando a tantos que buscan remedio en la psiquiatría. Yo mismo me resisto a psiquiatría y al psicoanálisis, pero entender las teorías que las rigen puede ayudar a ver nuestras propias conductas más criticamente. Pero al existir un Nelson Castro con título médico diagnosticando verduras por un medio masivo de comunicación, siento casi el deber de seguir su ejemplo y trivializar el paradigma de salud mental de la sociedad capitalista que se apoya sobre el modelo NORMALISTA de la sociedad moderna. Es NORMAL todo sujeto que puede ajustar su CONDUCTA a un SUPUESTO MODELO de conducta deseable; deseable y funcional en la sociedad. NORMAL es robarle la plata a tus socios y a tus empleados. NORMAL es tener los empleados en negro y no pagar impuestos. NORMAL es que la gente PAGUE EXTRA para ver su espectáculo favorito. NORMAL es insultar a un tipo en silla de ruedas o a una embarazada argumentando que el pobre infeliz se cortó las piernas para tener prioridad en la atención o que la muy puta se preñó para cobrar una platita. Eso es NORMAL. Si usted no configura su conducta a este SUPUESTO MODELO, usted no está apto para vivir en sociedad. Por lo tanto tenemos que tratarlo y medicarlo para que cumpla con todas estas NORMAS.
Esta NORMALIDAD nos lleva a cuestionar al INDIVIDUO; no al SENTIDO COMÚN, lo NORMAL, lo ESTABLECIDO.
Es tiempo de darnos cuenta que el enemigo no son sujetos aislados que representan diferentes sectores políticos o de poder. No. El enemigo es una compleja trama de significados, símbolos, valores que ESTRUCTURAN NUESTRA REALIDAD, y le dan forma. Es una trama de eslogans y frases hechas que nos acechan constantemente para entrometerse en nuestro lenguaje social. Esas palabras, esos símbolos son nuestro enemigo. No quienes las pronuncian o los usan. Las personas son atravesadas, conquistadas por los discursos, por ese complejo ENTRAMADO SIMBÓLICO. Pablo Freire sostenía que el OPRESOR era también cautivo, preso del discurso histórico que lo atravesaba. La efectividad de dichos discursos radica en el desconocimiento del sujeto, o la incapacidad de éste para reconocerlo. Desconocen la COLONIZACIÓN DE SU SUBJETIVIDAD. Se piensan libres, a diferencia de los oprimidos que sí ven los grilletes de la realidad impuesta, una vez que se piensan oprimidos. El EXPLOTADOR carece de esa visión crítica, por la ILUSIÓN de su LIBERTAD.
En la medida en que ese ENTRAMADO SIMBÓLICO, exista, seguiremos luchando día a día por evitar que se apropie de nuestra REALIDAD. ¿Y cuál es nuestra REALIDAD? La mía por ejemplo la determinan los fríos números. Primero, que los HOMICIDIOS en ocasión de robo están muy por debajo en importancia a las MUERTES EN ACCIDENTES VIALES, o ACCIDENTES DOMÉSTICOS. Que el DOLAR es una moneda extranjera que Rusia y China acordaron no utilizar más en su comercio bilateral -No es poca cosa siendo China una de las mayores economías del mundo-. Que si no me muestran una Plaza de Mayo llena tengo medios como para enterarme de que había gente hasta en la punta del mástil -recuerde que el cuento siempre es subjetivo-. Que la desaceleración en la producción de AUTOMÓVILES se debe, no a las políticas del gobierno, sino a una mala política empresarial que ajustó los precios de venta a un DOLAR IRREAL, y ellos mismos escupieron para arriba frenando el consumo de su producto. Que el nuevo ÍNDICE DE PRECIOS dio 4% en febrero de 2014 -fue aplaudido por derecha e izquierda ese número-, y el mismo ÍNDICE, con el mismo método, mismo procedimiento no llegó al 2% meses después -y produjo descontento en la derecha e izquierda-. Que hay tipos y tipas que no les interesa la REALIDAD, sino que viven de EXPECTATIVAS, FANTASÍAS de caos, hambre, violencia. No leen lo que dicen los números, leen lo que sus DESEOS les dice que hay que leer.
Para concluir, debo decirles que analizar la política correctamente hoy, requiere entender las CONDUCTAS que cada sector social entiende como DESEABLES.
Pero no sólo la REALIDAD es lo que hay que analizar. Hay que analizar las FANTASÍAS, las EXPECTATIVAS. Pues son las FANTASÍAS y las EXPECTATIVAS las que nos movilizan a actuar sobre la REALIDAD, y mientras esas FANTASÍAS de caos dominen nuestra SUBJETIVIDAD, modelaremos el mundo por venir de acuerdo a los SUEÑOS DE OTROS.
El SUEÑO que está en la mayoría de la población Argentina es compartido por los miles de presentes en la Plaza de Mayo del 25 de mayo de 2014. Todos comparten la FANTASÍA de un Estado de Bienestar, de Pleno Empleo, con un abordaje inteligente de la CRIMINALIDAD en la sociedad actual. Un SUEÑO de INCLUSIÓN, de INTEGRACIÓN de la DIVERSIDAD CULTURAL. La FANTASÍA de la ESPERANZA de una sociedad de personas diferentes con DERECHOS que los pongan en IGUALES condiciones frente a las adversidades del destino. Un SUEÑO soñado por el colectivo social.
"Te mantienen despierto, soñando los sueños de alguien más." - Electrical Storm, U2
Uno, dos, trecientos mil. Digamos que es difícil de contar, hasta para el más sofisticado dedonómetro. Un 25 de mayo, en una Plaza de Mayo, celebrando aquel histórico mes de mayo. ¿Y qué vimos? Nada menos que una contundente muestra de VOLUNTAD. Sí. Es triste pero cierto. Con todas esas horas incontables, más de trecientas mil quizá, de crimen, homicidos, trenes destrozados, las ruinas de un Estado en banca rota, inflación, escasez y más escasez de dólares, la mitad de la Argentina bajo el umbral de la línea de probreza según la Iglesia Católica, y un futuro anunciado de pestes, hambrunas e invasión de extraterrestres, posiblemente con un asteroide cayendo en la dulce espera; este maltrecho gobierno se yergue sobre las ruinas con una Plaza de Mayo colmada hasta el campanario de la Catedral FESTEJANDO.
Debe ser un chiste. Y uno muy bueno. Porque al parecer el tan predecido final no se ve en ningún lugar sobre el horizonte. ¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible que la REALIDAD no sea más que el mero reflejo de deseos inconfesables de Gerentes de Canales? ¿Estarán llendo a terapia? ¿Estarán tomando los medicamentos? No. Esta gente está por encima del sistema. No caen presos de sus grilletes. Si uno se dirige a un diccionario y busca la definición de ESQUIZOFRENIA, encontrará que dice "Corte total de un sujeto con la REALIDAD". Sí. Aunque es una definición inacabada. Se podría agregar que también es "corrimiento de los sentidos en el lenguaje, impidiendo al sujeto aprehender la REALIDAD, sujetarla y darle forma." No es tan difícil diagnosticarla, si consideramos que ahora los médicos tienen su consultorio en TN. En la década del 50 se la trataba con electrochoque y altas dosis de INSULINA. Sí. Fueron comienzos difíciles. Ahora sabemos que nada eso la cura. Por un lado es mejor, son dos cosas menos para experimentar sobre el cerebro. Pero había que probar. Sino pregúntenle al premio Nobel en economía John Forbes Nash, quien vivió casi toda su vida temiendo un ataque de Rusia con armas nucleares a EE.UU. ¿Dónde creen que Nash encontró ese temor? ¿Tirado en una esquina perdido? No. Ese temor lo encontró en cuanto medio informaba a la sociedad norteamericana. Y ni mencionemos el hecho de que su trabajo daba por tierra con el dogma de Adam Smith. Pobre, quedó más solo que Magnetto en el día del amigo.
El problema con la psiquiatría es que no se funda sobre una "teoría general", no define al conjunto de la sociedad, sino que opera sobre los individuos, sobre cada sujeto en particular. No podemos llamar esquizofrénico a un DIARIO, porque un diario no es un sujeto, sino un MEDIO construido a partir de una visión común de varios sujetos, digo común porque siempre alguien marca la editorial discursiva. De esta forma, los MEDIOS nos presentan la REALIDAD. Si uno no ve esa ralidad, en consecuencia, está loco, término vulgar que generaliza todas las patologías mentales. Decimos que el sujeto es un NEGADOR o que está escindido de la REALIDAD. ¿Pero no podrán estar locos todos los que escriben los artículos de los diarios? Porque si esta gente ve un FIN DE CICLO, y al mismo tiempo parece abrirse una REALIDAD PARALELA con una Plaza de Mayo hasta la coronilla (dejemos de lado la escusa de los colectivos ya que TN glorificaba este medio de transporte durante el acto de Moyano que tuvo menos convocatoria que un partido de ajedrez); ésto implica que alguien está caminando sobre una cornisa que puede ceder en cualquier momento. ¿Qué es cierto? ¿Que este gobierno perdió apoyo? ¿O que la Plaza de Mayo estuvo hasta la médula? Claramente la cura para mi problema es un tema de elección. No hubo nadie en esa Plaza. No vi a nadie. No conozco a nadie que haya visto a nadie en ninguna parte el 25 de Mayo. Y ya está. No necesito terpia. Tomo el diario La Nación y hay un Tedeum en la tapa. Nada más pasó. Tomo el diario Clarín y hay un Tedeum en la tapa. Nada más ocurrió. Siempre leí esos diarios y siempre los voy a leer. Nada más existe. Punto. Vos hacés la tuya, yo hago la mía, dijo el loco.
Creo que algunas patologías están cada vez más aceptadas en nuestra sociedad. ¿No lo cree? Será mejor que lo crea, pues usted puede estar sufriendo de esquizofrenia y no lo sabe. Uno debería sentir pudor en tratar tan banalmente las patologías mentales que pueden estar aquejando a tantos que buscan remedio en la psiquiatría. Yo mismo me resisto a psiquiatría y al psicoanálisis, pero entender las teorías que las rigen puede ayudar a ver nuestras propias conductas más criticamente. Pero al existir un Nelson Castro con título médico diagnosticando verduras por un medio masivo de comunicación, siento casi el deber de seguir su ejemplo y trivializar el paradigma de salud mental de la sociedad capitalista que se apoya sobre el modelo NORMALISTA de la sociedad moderna. Es NORMAL todo sujeto que puede ajustar su CONDUCTA a un SUPUESTO MODELO de conducta deseable; deseable y funcional en la sociedad. NORMAL es robarle la plata a tus socios y a tus empleados. NORMAL es tener los empleados en negro y no pagar impuestos. NORMAL es que la gente PAGUE EXTRA para ver su espectáculo favorito. NORMAL es insultar a un tipo en silla de ruedas o a una embarazada argumentando que el pobre infeliz se cortó las piernas para tener prioridad en la atención o que la muy puta se preñó para cobrar una platita. Eso es NORMAL. Si usted no configura su conducta a este SUPUESTO MODELO, usted no está apto para vivir en sociedad. Por lo tanto tenemos que tratarlo y medicarlo para que cumpla con todas estas NORMAS.
Esta NORMALIDAD nos lleva a cuestionar al INDIVIDUO; no al SENTIDO COMÚN, lo NORMAL, lo ESTABLECIDO.
Es tiempo de darnos cuenta que el enemigo no son sujetos aislados que representan diferentes sectores políticos o de poder. No. El enemigo es una compleja trama de significados, símbolos, valores que ESTRUCTURAN NUESTRA REALIDAD, y le dan forma. Es una trama de eslogans y frases hechas que nos acechan constantemente para entrometerse en nuestro lenguaje social. Esas palabras, esos símbolos son nuestro enemigo. No quienes las pronuncian o los usan. Las personas son atravesadas, conquistadas por los discursos, por ese complejo ENTRAMADO SIMBÓLICO. Pablo Freire sostenía que el OPRESOR era también cautivo, preso del discurso histórico que lo atravesaba. La efectividad de dichos discursos radica en el desconocimiento del sujeto, o la incapacidad de éste para reconocerlo. Desconocen la COLONIZACIÓN DE SU SUBJETIVIDAD. Se piensan libres, a diferencia de los oprimidos que sí ven los grilletes de la realidad impuesta, una vez que se piensan oprimidos. El EXPLOTADOR carece de esa visión crítica, por la ILUSIÓN de su LIBERTAD.
En la medida en que ese ENTRAMADO SIMBÓLICO, exista, seguiremos luchando día a día por evitar que se apropie de nuestra REALIDAD. ¿Y cuál es nuestra REALIDAD? La mía por ejemplo la determinan los fríos números. Primero, que los HOMICIDIOS en ocasión de robo están muy por debajo en importancia a las MUERTES EN ACCIDENTES VIALES, o ACCIDENTES DOMÉSTICOS. Que el DOLAR es una moneda extranjera que Rusia y China acordaron no utilizar más en su comercio bilateral -No es poca cosa siendo China una de las mayores economías del mundo-. Que si no me muestran una Plaza de Mayo llena tengo medios como para enterarme de que había gente hasta en la punta del mástil -recuerde que el cuento siempre es subjetivo-. Que la desaceleración en la producción de AUTOMÓVILES se debe, no a las políticas del gobierno, sino a una mala política empresarial que ajustó los precios de venta a un DOLAR IRREAL, y ellos mismos escupieron para arriba frenando el consumo de su producto. Que el nuevo ÍNDICE DE PRECIOS dio 4% en febrero de 2014 -fue aplaudido por derecha e izquierda ese número-, y el mismo ÍNDICE, con el mismo método, mismo procedimiento no llegó al 2% meses después -y produjo descontento en la derecha e izquierda-. Que hay tipos y tipas que no les interesa la REALIDAD, sino que viven de EXPECTATIVAS, FANTASÍAS de caos, hambre, violencia. No leen lo que dicen los números, leen lo que sus DESEOS les dice que hay que leer.
Para concluir, debo decirles que analizar la política correctamente hoy, requiere entender las CONDUCTAS que cada sector social entiende como DESEABLES.
Pero no sólo la REALIDAD es lo que hay que analizar. Hay que analizar las FANTASÍAS, las EXPECTATIVAS. Pues son las FANTASÍAS y las EXPECTATIVAS las que nos movilizan a actuar sobre la REALIDAD, y mientras esas FANTASÍAS de caos dominen nuestra SUBJETIVIDAD, modelaremos el mundo por venir de acuerdo a los SUEÑOS DE OTROS.
El SUEÑO que está en la mayoría de la población Argentina es compartido por los miles de presentes en la Plaza de Mayo del 25 de mayo de 2014. Todos comparten la FANTASÍA de un Estado de Bienestar, de Pleno Empleo, con un abordaje inteligente de la CRIMINALIDAD en la sociedad actual. Un SUEÑO de INCLUSIÓN, de INTEGRACIÓN de la DIVERSIDAD CULTURAL. La FANTASÍA de la ESPERANZA de una sociedad de personas diferentes con DERECHOS que los pongan en IGUALES condiciones frente a las adversidades del destino. Un SUEÑO soñado por el colectivo social.
sábado, 10 de mayo de 2014
Una ardua jornada de trabajo
Muchos consideran que mi trabajo es indigno. Otros que es platita dulce, ya que no cuesta nada hacerla. Pero quien esté libre de pecado que arroje la primera piedra. Permítanme decirles antes que nada, que no es fácil llorar hasta cuatro veces por día. El día que murió Nestor Kirchner tenía otros tres lugares para ir a llorar. Uno era el de un gremialista que fue liquidado en un enfrentamiento entre dos facciones del mismo gremio. Otro, el de un enfermo terminal que había estirado la pata por medicamentos adulterados que no surtieron efecto. Otro era el de un niño liquidado por el paco. Pero el sobre que me había llegado para ir a llorar al ex presidente al Congreso era tan abultado que casi me desmayo al ver semejante paquete; parecía iba a reventar en cualquier momento cual piñata en un cumpleaños infantil. No podía negarme a tamaño envoltorio lleno de lana. Es así que el inesperado evento requirió la cancelación de mis otros tres pedidos lloratorios, ya que esta ceremonia demandaba de toda mi atención, debido a la repercusión mediática que iba a tener. No iba a pasar como un principiante. No. Eso redundaría en menos contrataciones, y mi carrera de llorón profesional se encontraba en evidente ascenso -juzgando por el elemento sobornífero-. Hasta no llorar a alguien en ShowMatch no paro.
Como todo trabajo, llorar debidamente a alguien requiere preparación y herramientas. Soy casi un artista en lo que hago. De hecho, algunos me preguntan si no quiero hacer plata más fácil todavía trabajando en cine o TV. Por supuesto que siempre contesto lo mismo: nadie te va a pagar en el cine como lo hacen los K para llorar a un militante. Imaginate a un dirigente. Aunque llorar en TV garpa mucho, especialmente durante el prime-time.
Sobre en mano, me dirigí a mi estudio para prepararme. Tiré el paquete en la bóveda junto a los demás, y procedí a llamar a algunos maquilladores profesionales. Para que los lagrimones sean debidamente tomados por la cámara, requiere una base que refleje la luz; de esta forma, la gota que rueda cuesta abajo por los surcos debidamente acondicionados y lubricados de la cara, se ve decorosamente iluminada y es resaltada en todo su esplendor. He recibido críticas muy favorables sobre mi trabajo. A veces parece que son dos gotas las que caen, a lo cual siempre digo que es producto de la brillante tarea de ciertos maquilladores a los que debo ceder parte de mi sobre. Nunca dejo esa tarea a los inexpertos de las productoras de TV. Esta ocasión requería a un Picasso del make-up. Debía maquillarme con un/a estilisto/a de renombre para estar a la altura y que la gota salada ocupe un lugar estelar en la pantalla.
Entre pitos y flautas, habré estado media mañana preparándome para que el moco salte ni bien tenga un primer plano. Preveía una catarata de secreciones glandulares, y a fin de prevenir una deshidratación, tomé recaudos: una damajuana de vino llena de agua mineral -mi actividad es cada vez más profesional, antes le entraba al vino puro, pero la competencia es feroz y por ello debo mantenerme sobrio-. Por suerte había mucho lugar en el Congreso para esconder el recipiente con el líquido de repuesto y evitar así desvanecerme en pleno show; una recaida durante mi trabajo podría disminuir mis contrataciones; en consecuencia, eso significaría menos sobres. Entre los pasillos del otrora derruido edificio, me crucé con la indeseada comptencia: Fuerza Bruta. Esta gente está metida en todos lados, y según la Doctora Carrió, se especializan en funerales. Criaturas despreciables a la hora de manotear un sobre.
Recuerdo con cierta patente (¿o era la frase "bien patente"?) de auto 0km, que casi se me cayó la bolilla de un ojo ese día. Dos lagrimones más y me quedaba ciego. Sin embargo, debido a los comentarios posteriores, tengo la sospecha de que mi trabajo tuvo algunas fallas. Dicen en el ambiente artístico que se notó mucho mi impostada aflicción. No parecía un compungido genuino. El compungidómetro marcó bajo, y el rating se vio afectado.
De cualquier forma, creo que aún tengo mucho por aprender, y cada vez que veo televisión, me siento con más fuerza de seguir adelante ya que muchos no me llegan ni a los tobillos a la hora de tomar un trabajo con el profesionalismo que un buen y jugoso sobre bajo la mesa requiere.
Contrataciones: 0-800-TE-LLORO-TODO-UN-RÍO
0-800-Y-TE-HAGO-UN-DELTA
lunes, 24 de marzo de 2014
Robocop, la anti-crítica
Como el crítico de la radio no me la recomendó, tuve el descaro de ir a verla. En líneas generales, tiene todos los condimentos de una película de acción. Muchas balas, muchas balas, muchas balas.
Pero olvidamos un nuevo ingrediente en películas de taquilla. El elemento político más un plus que funciona como un medio de divulgación científica que deja preguntando al expectador: "¿es eso posible?". Entonces nos topamos con la elección de sumergirnos en el mundo de ficción que supone el film y analizar la verosimilitud de los hechos que muestra.
Robocop ha descendido parcialmente en la realidad. Si bien parte de los hechos y eventos que muestra aún no son posibles, son verosímiles, pues están dentro del reino de lo imaginado y están en la dirección de la ciencia.
La primera escena de relevancia que lleva al espectador a confrontar entre "es ficción o realidad", son esas manos biónicas tocando la guitarra. Pero acaso ¿quién no se ha cruzado con un libro de neurociencia? Aún si ello fuese el resultado de investigar sobre neurolinguística. Uno de los inventos que hoy parecen estar al alcance de la mano es justamente manos, brazos, piernas robóticas (biónicas) para amputados que puedan leer, decodificar y ejecutar movimientos que el cerebro ordena hacer a una extremidad que falta. Siendo simples, podemos decir que las terminales nerviosas de los miembros amputados son como carreteras cortadas. Hasta ese punto es hasta donde llega el mensajero. Es precisamente ahí donde se ubican sensores para decodificar y codificar en otro lenguaje el movimiento deseado. Hoy existen tales partes pero no con la complejidad de movimientos que se muestra en la película. Hay otras cosas del reino científico para debatir, pero el ejemplo de las manos creo que es suficiente para observar esta impronta que tienen algunos films, la de divulguar, aun si no son alcanzables todavía, las premisas científicas del mundo occidental.
El elemento político es evidente. La discusión, sociedad vigilada vs. derecho a la privacidad, es un debate que se podría dar en cualquier momento en nuestro país. Por suerte un sólo municipo en Argentina se le ocurren idioteces como las de poner una cámara en cada esquina y comprar algún que otro dron. Creo ese municipio es Tigre, el modelo a seguir de las élites de la inculta burguesía argentina, como cualquier otra burguesía. En Robocop (1987), hay un mensaje claramente anti-automatización. Un arma en el espacio se dispara por error matando a dos ex-presidentes de EE.UU. en sus casas de descanso. En esa mísma línea, toda la película de la nueva Robocop, es un mensaje sobre los beneficios de la tecnología, pero también de sus peligros. Intentar jugar con la emulación del cerebro humano a partir de máquinas, su falibilidad y su inestabilidad y la necesidad de un "cerebro" detrás de la máquina. Siempre hay alguien en control. ¿Si no es la máquina quién? Así se propone la idea de vender un "producto" incorrompible. Lo primero que me viene a la mente es "¿quién me está vendiendo el producto?". Así se puede observar corporativos diseñando "soluciones mágias" a problemas como la inseguirdad y programas televisivos donde el presentador tiene una posición claramente tomada, aquella posición de quien le paga para hacer el programa. En la película se observan un ejemplo de censura cuando se saca del aire a un representante del pueblo que estaba argumentando en contra de los robots cuidando las calles. Y para cerrar, no se puede dejar de mencionar la escena del comienzo de la película. Unos terroristas con la típica apariencia musulmán están inmolándose para destruir los robots que ocupan militarmente su tierra. En medio de esta saturación de violencia, sale un niño (usted dirá adolescente pero la ONU dice que son niños hasta los 18) con un cuchillo en la mano, a lo cual la máquina distingue como una "no amenaza", sin embargo, el corte oportuno de cámara y viendo el robot disparando desde otro ángulo, deja presumir que lo agujerea en partes iguales. Ese es un gran símbolo. Pues es lo que ocurre en Oriente. Tropas altamente tecnificadas asesinando niños con piedras y palos. Y la excusa del Terrorismo para ocupar militarmente esos lugares.
Para terminar, las películas son mucho más que precisiones técnicas sobre la edición, montaje, dirección, vestuario, maquillaje, presupuesto, etc, etc. Las películas son un mensaje político y un medio de divulgación antes que todo.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Debt swap Bill announcement. 26th August 2013.
Good evening, everyone. Last Friday the Court of Appeal of New York City ratified the sentence of Judge Griesa in favour of the Vulture Funds, which are very well konwn by the Argentine People because they were, precisely, the ones who impounded the fragrate "Libertad" last year in the Ghana Republic and for that reason we had to make use of International Law, and also we had to appeal to International Courts to have the Fragate back, without expenditure from the Treasury. In this way we recovered one of Argentina's symbols. There had been a few impoundments before, on Tango 01, on embassies, on other funds. But what we really want to talk about today, and to make it public, not only to the public opinion of the Republic of Argentina, but also to those bond holders that have trusted in Argentina -93% of bond holders-, we want to make public that this sentence of the Court of Appeal ignores this agreement that we have reached with the 93% of bond holders, or at least underestimates it. And also, in our humble opinion, it ignores the sovereign immunity that the debt restructuring has, restructuring that was achived first in 2005 and then in 2010; because as the National Constitution of Argentina commands, the negotiation of the external debt is the express power of the "Congreso de la Nación" and it can be carried out only under its authorisation. Anyway, it is advisable to make a little of history as regards the origin of all this because, well, even though it seems to have happened a long time ago, "31st December 2001" is not very long ago. And it was then when Argentina defaulted the exact amount of US$ 81,836,000,000. I say it again: 31st December 2001, the Republic of Argentina, our country, defaulted the bond debt for US$ 81,836,000,000 (eighty one billion eight hundred and thirty six million US Dollars). The origin of this was, some 49%, that is US$ 40,363,000,000. Argentina had incurred in this debt during the administration that spanned from 1989 to 1999. The remaining 51%, that is US$ 41,473,000,000
Which had been incurred by the Administration that spanned from 1999 until the time when the default was declared. It is imperative to know that when President Kirchner takes office in the year 2003
This problem of the debt is met. It was actually a problem that had its origin on 24th March 1976, when the country began to incur in heavier and heavier debt and to do carry trade; getting worse during the "convertibility", to ultimately implode on that 31st December 2001. President Kirchner had an idea which was in total opposition to that which had been supported until that time. Until then, within the "constant borrowing" the motto, so to speak, was "pay in order to grow". He claimed that it was the other way round, that it was necessary to "grow in order to pay". Well, it was not that he wanted to play the smart guy; he had simple noticed what had happened in Argentina during the last 30 or 40 years and it was crystal clear what had happened. It was impossible to pay unless there was growth; on the contrary, following the traditional recipe the debt was paid with more debt and the debt was ever heavier and it meant a severe restriction on the Argentine economy as regars education, culture, infrastructure, social welfare, health, production development, work; well, a country as we all know.
When Nestor (Kirchner) took office, it had an unemploment rate of 25%. Factories were closed. A situation that we all remember well. I remember him (N.Kirchner) in the UN Assembly, the first Assembly that he was to be part of, that was on September 2003, he decidedly faced this issue and claimed that it was necessary that the world understood that for Argentina to pay its debt it was essential for our economy to be able to grow. I will never forget what he stated: "It is imperative that you let us grow for us to be able to pay, because the dead, they do not pay the debt". And well, from that moment on, he changed the logic statement: "pay in order to grow" for "grow in order to pay". And precisely, from 2003 up to now, important payments were made based on two restructuring processes.
In 2005, March 2005, the debt is restructured during the presidency of Nestor Kirchner. I remember clearly that was a tough, long negotiation. At one time, the first bank that took part as negotiator and eventual fiduciary, the Wachovia Bank, drew back from the ongoing negotiation, causing a severe crisis. At that time, the Minister of Economy then in office offered his resignation to President Kirchner because it seemed that the attempt at resctructuring the debt had failed. And Kirchner said, "let's be confident, let's go on". And it was decided to include the Bank of New York as a negotiator and eventual fiduciary, which is commonly known as BoNY in the financial jargon. In the end, that first debt-swap, which was not very much trusted, but which Nestor had a lot of expectations for; 76% of the sovereign debt ended up being restructured, with the biggest debt relief that can be remembered in history. Debt relief, that in order to measure its effect in the later growth of Argentina, it can be quantified as over AR$ 79,000,000,000 and for you to have an idea of what it represents, it is the total of the AUH (Child Universal Assignation). It is the total of the over 2,000 schools that have been built during this ten years in the Republic of Argentin. And it is the total of the houses and their respective infrastructure, all the public housing which were built between 2003 and the present day. This shows the extent of its importance. Which was the argument for the debt relief? During the time when we were incurring in debt, Argentina actually paid exorbitant rates in dollar currency all around the world, rates were no more than 1% or 2%, here, we paid rates of two digits. The key argument for that debt relief was that those who knew that they were going to a place where an exorbitant rate was paid. They were fully aware of the risk they are undertaking when they place their funds. For that reason, we said that it should be joint venture, between a country that had bet on a "financial gambling". And also, those who knew that it was impossible that that money could be paid under such conditions. It was then when the "holdout" problem was raised; they were, let's say, those who did not take part in the first debt-swap. Even though all countries have a Bankruptcy Act , our country has one, which states that if 66% of the creditors are in agreement, the judge can approve of the bankruptcy. It is a similar amount in the USA.
In this first agreement we reached a 76% agreement among bond holders. But the problem with the "holdouts" continued, which was reasonable because there was a lot of people who were skeptical about Argentina, a country that had never paid its debts. We even took active participation creating, as a stronger proof of good faith, what came to be called "GDP-linked bond", meaning that if Argentina grew the creditors would receive more money, as a result of standing by and becoming a partner in the growth of Argentina. Then, during my presidency in the year 2010 we opened the debt swap negotiation again and we reached a record number in the acceptance of the debt restructuring, which is 93% of those bond holders which we owed to. There was more confidence by then; debt had already been paid, not only debt issued under foreign law but also under national law. Debt was paid in the Bank of New York and also here in our country so we reached a 93% acceptance rate, a remarkable achievement due to the effort of the Minister of Economy, who traveled around the world together with his team, the present Minister of Economy, Dr Lorezino to be precise, to include many Italian, Japanese bond holders, that were samaller bond holders and which were left out of the first swap. We reached, I say it again, this 93% of agreement among bond holders. I think the sentence of the New York Court of Appeal is a little unfair with Argentina. It picks up an argumentation published in the Financial Times and states that it condemns us because Argentina is a "recalcitrant debtor". Argentina has paid, between 2003 and 2012, the same Argentina that is labeled as "recalcitrant debtor", US$ 173,733,000,000. I say that again, from 2003 up to the present day we have paid US$ 173,733,000,000. US$ 41,044,000,000 were paid inside our own National Public Sector, between different agencies from the Public Sector that lend money in order to finance each other, infrastructure. To be brief, everything related to the State. US$ 81,487,000,000 is the amount of money we have paid to the foreign and domestic Private Sector, in dollars to bond holders. And to the Multilateral Credit Organizations, among them the IMF, when we cancelled the debt in the year 2006, to the Interamerican Bank of Development because of the loans we have been granted, to the World Bank, to the Corporación Argentina de Fomento: US$ 51,201,000,000. Net gross: US$ 173,733,000,000. Rather than "recalcitrant debtors", we are better difined as "Serial Payers". But in addition to that, we have an extra quality: we have done this with genuine resources, with reasources that we have obtained through Commerce Administration and by a better administration of the State resources without access to the Capital Market. In the same way that, I think, we are part of the Guiness Record because of the most important sovereign debt that has been defaulted. I also think that we should be in the Guiness as the country that has paid more debt and had more obligations fulfilled, in the last 10 years without access to the Capital Market. For that reason, I consider that it is important that all the Argentinians be aware of the effort that we have all made and it is also important that the world notice the effort made by the Argentinians. Today, the National Debt, that when Nestor (Kirchner) took office represented something like 150% of the GDP, has now come to represent in foreign currency, be it domestic private sector or foreign private sector, less than 10% of the GDP (Gross Domestic Product)
That is, from 150% of the GDP, we have come today to less than the 10% of the GDP and in a few days time, we are going to pay BONAR 7, we are going to pay US$ 2,000,000,000 "cash". On the 12th September, to be precise. Because the majority of them are foreign holders, and it is easy how they can receive the money with local subsidiaries of foreign banks, they pay to their other central administration where the internatonal creditors reside, and in that way the debt is cancelled out.
From that moment on, that is, from 12th September onwards, Argentina will come to owe, in foreign currency -Euro or Dollar- 8,3% of its GDP. It is important to highlight that this is one of the lowest debt ratio of the developed countries, not to mention that it is one of the lowest debt in our region. It is worth keeping in mind that our administration is a "Serial Payer", not a "Serial debtor, debt taker", because the debt was taken during other administrations and also it was "defaulted" during other administrations
and this has allowed us, the Argentinians, this administration, to grow and to be able to pay the debt. Well now, earlier today I was hearing some comments on this sentence, that I dare label them a little short-lived, because the sentence, well they say that it will have effect, it will be appealed, the Supreme Court of USA will have to make a decision in 2014 or 2015. It does not seem very serious, and it is not good governance to believe that 2014, 2015, in a short-term, it is a solution to the problems. We believe that the problems should be solved not only in the short term but also in the long term. Because of that, we have taken some steps regarding this since, as a country, we cannot have "a sword of Damocles" hanging over our neck when at any moment somebody is going to make a decision and the 2005 and 2010 swap would become null, we won't be able to pay our creditors and the country will go back to 2001. This is the only thing we will not allow to happen, at least as long as I am the President. For that reason, the first decision we have made is to ask God to enlighten the Supreme Court of USA, because we would be at the doorsteps of an event that not only will nullify one of the most important debt restructuring that can be remembered of, but it also will leave invalid other debt restructuring attempts.
Because you have to consider that these "vulture funds" represent only the 0.45%. To make things clear, 93% of Argentina Creditors accepted the debt swap. A 7% of them did not accept it
But only 0.45% of the bond hoders are suing Argentina in NYC, and were benefited with this sentence last Friaday. Bonds that were purchased in 2008, when they had already been defaulted, they had a very low price; and if they are granted what they expect, their profit in dollars would be over 1,300%
This is a complete nonsense and lacks common sense. I think it is not necessary to be an expert on law or economy to realize that in this way not only Argentina is driven to bankruptcy but also everybody in this country. Moreover, in times when a good number of developed countries, countries from the First World are restructuring their sovereign debt. For that reason, the decision that be made by the Supreme Court of USA would affect not only Argentina but also all the financial system worldwide. Not in vain a lot of "amicus curiare" made themselves present at court who are not precisely friends of Argentina, it suffices to remember the ex-IMF chairwoman Ann Krugger. A good number of Administration Funds that have also vested intrests and have made themselves present, also the Government of France, a country we are grateful to because of their being present at the US Supreme Court. But as I was saying, since we cannot afford having a sword of Damocles hanging over our heads, we have taken two more steps, apart from this spiritual, and not at all terrenal one which is to commit ourselves to God. Firstly, tomorrow we are going to send a new Bill to the Argentinian Congress, that as the Constitution commands (art. 75), it is the only competent institution to decide over the Foreign Argentine Debt. The Executive always acts as a negotiator, as a delegate, but ultimately the contracts must be scrutinized by Congress in order to be passed or not. And this Bill is about the opening of the swap for the third time for that 7% that did not participate in previous negotiations. We want to show, once more, our strong commitment to fulfill our obligations undertaken by the Argentine Republic. Today, we cannot do so because we would be trespassing our own law that states only the 93% and the second swap was closed in 2010. Nonetheless, we are going to send, I repeat, a Bill to Congress so that the remaining 7% of bond-holders be able to be part of the debt-swap
and be paid in the same terms as the rest of the creditors. But we have also taken the step to protect the interests of those who have trusted in our country, the 93% of bond holders. Some have been being paid since 2005, others since 2010. And it consists in replacing the bonds preserving the same currency, the same terms, modifying only the place where the bonds are to be paid in order to avoid future impoundments on the funds, as we have already been subjected to impoundments before. To be clear, those who own Argentine Bonds, that is, 93% of the bond holders. Those bonds are going to be replaced for similar bonds, in foreign currency, with the same terms the only modification is that the place for the payment is going to be here, in Argentina, in the Central Securities Depository. We have already paid bond holders in our contry, so that you can get a picture of the legal certainty. "Boden 12", that are the bonds that Argentina issued in order to pay all those whose savings had been trapped in the "corralito". Maybe you can recall the time when you were not allowed to take out your deposits from the banks. The Argentine government, as regards bonds issued under Argentine law and to be paid here in the Central Securities Depository, it has cancelled out debt that totaled US$ 19,600,000,000 entirely. Argentina paid the total amount of the confiscated savings, belonging to Argentinians and non-Argentinians, that is, from this nation and foreigners the sum of US$ 19,600,000,000 in Bonds issued under local legislation and paid here in the Argentine Republic in the terms and currency stipulated. And in a few days-time, on 12th September to be precise, we are going to pay another type of Bond issued, BONAR 7, for the sum of US$ 2,000,000,000; also under local legislation and to be paid here in the Central Securities Depository. So, we have paid thousands of millions of dollars in bonds issued under local legislation which were paid here in Argentina. So, in that respect, the legal certainty is not only the result of our strong conviction in facing our obligations, which Argentina as a state had committed itself, even though it was not under our Administration, but also the result of objective facts that we have already been part of, paying Bonds issued here in Argentina. And our fundamental duty is not only to show an intention of payment, I know that there are social sectors that refuse to pay anything, an absolute minority, because it would be a scandal not to do so. We must remember that Argentina has a population of 40 million people that demand responsibility on the Government Authorities and to guarantee the growth of our country within the frame of legal certainty and to fulfill our obligations. For that reason, today I wanted to address not only the 40 million people of Argentina but also to all those who have trusted in our country, national or foreign private, companies -
they are part of that 93% of bond holders that accepted the negotiation with the "GDP-linked bond" which has already been paid- I also want to address the rest of the international financial world, and specifically to the US authorities, in particular to its Court, I want to say that a severe damage could be done onto the legal certainty, onto the "trust", to the trust that must be part of debt restructuring in a very difficult time all around the world as regards financial matters. We really think that a 0.45% of bond holders with "trash-bonds", acquired at a very low price, today, they pretend to undo what we have achieved as far as debt restructuring, growth, payment, contribution to the world is concerned; because in the end it is a contribution from Argentina to the legal certainty of the world and to the trust of those who believed in us. I think it is important that we could say these things. Finally, for those who say that we are fond of talking about the past and who think that the past has already "passed", I think that this "last" Friday, on Friday last week, it has been proved that the past, in economy above all, is always just around the corner. That all it takes is somebody making a mistake, or for somebody to have other interests other than representing the interests of the 40 million people of Argentina in order to undo the things we have work so hard to achieve in the past few years. These things we sometimes recall from the past is not in the mood of supervising or pointing our finger at sombody, or highlighting what we do; on the contrary, we do this so that we try and not make the same mistakes, the Argentinians, myself included, even though I haven't been part of any "Debt Taker " Administraton, even though I am part of the Argentina and I feel as responsible as the 40 million people from this country. Maybe a little more responsible because I have been elected to lead this country's future.
In closing, I wanted to communicate these important decisions we have made, the re-opening of a third debt swap, a third swap bill. I hope, as the saying goes around, that it be third time lucky; and we could finally make the remaining 7% of the bond holders part of the debt restructuring. Also, I want to make a call for reasonable decisions and common sense. It cannot be possible that a 0.45% of bond holders, that acquired the bonds at so low a price, put the remaining 93% of our creditors at risk, bearing in mind the amount of money we have paid, and the money we still have to pay, and particularly the possiblility to continue to grow in Argentina, to create new jobs, to provide health care, education and at the same time to fulfill our obligations. For this reason, I wanted to address all the Argentinian people, as well as all those who have believed in Argentina, who have trusted; please go on trusting. Because we are in command of this ship and we are leading it to a safe port. And we also believe that, we have faith that, common sense should prevail over lobbying where 0.45% of the bond holders is on the verge of imposing its will over that of the remaining 93%. At the same time, I am a lawyer, and I know that this definitely affects equality between the parties, I know that this affects the legal certainty,
I know that this affects the certainty that economic and financial relations must have, and for that reason we petition the authorities that be confident of the responsibility with which we have conducted ourselves. We also ask responsibility to those who are to make the decisions. Be as it may, I also want to say that Argentina is not going to violate its own laws and the Congress of Argentina is going to be part of this so important an issue, just like in 2005 and 2010. This restructuring has enabled Argentina to grow and to fulfill its obligations. Thank you for your attention. And good night, everybody.
Translation: Cristhian Bourlot
miércoles, 25 de septiembre de 2013
#NoMandenJóvenesAViolarLeyesInternacionales
Últimamente toda esta cuestión sobre "Salvar el Ártico" ha estado pesando sobre mi cabeza. Estoy viendo evidencia de que tiene que ver menos con la ciencia y más con lo político. Me llama la atención que esta ONG (Greenpeace) que se saca fotos con militantes del partido neoliberal argentino PRO y las sube a su página web, encuentra voceros como Mario Pergolini y lanza una cruzada para salvar el Ártico. A pocas semanas de que Telefé promocionara esta "cruzada por salvar al planeta", una joven argentina y otros activistas son detenidos en Rusia, violando leyes marítimas internacionales. Y poco a poco comienzo a ver que ahora los "detestables" rusos están en contra del planeta. Ver los mismos personajes una y otra vez levantar banderas como "salvemos el mundo", "hagamos algo por el cambio climático" y que terminan en burradas tales como violar leyes en territorio extranjero; ya comienza a generarme comezón en la parte inguinal. Mario Pergolini, recordado por, entre otras tantas genialidades, hacer cámaras ocultas sobre chicos repartidores de helado teniendo erecciones en los noventa; haber destruido la vida de Beatriz Salomón pasando al aire un video de su esposo con un travesti; en su ciclo CQC tuvo la oportunidad de enviar a "cráneos" como Gonzalito para preguntarle al Presidente Correa "dónde vendían esas camisas que usaba" (resultó ser que las camisas tenían motivos de los nativos de América), etc, etc, -un vasto currículo de genialidades teen-; decía, Mario Pergolini aparece como la cara visible de esta cruzada por el Ártico, al menos en las propagandas de Youtube, junto a demás payasos que ahorran maquillaje y por eso no los ven disfrazados.
No voy a analizar el caso de si hubo o no hubo razones para la detención de la joven argentina en aguas rusas. Analicemos mejor la ridícula causa que Greenpeace lleva a cabo: Salvar el Ártico.
Salvar el casquete del polo norte, cuya banquisa se reduce año tras año, requiere algo más que un barquito abordando a otro en el medio del Ártico. Vayamos por partes dijo el amigo Jack - que quizá sea pariente de Ockham, que también le gusta cortar por lo sano-. El hecho que la banquisa del Ártico se vea cada vez más reducida obedece a una cuestión que va desde el dióxido de carbono presente en la atmósfera terresre hasta el consecuente incremento de la temperatura del agua en los océanos, que se encuentra regulado por un mecanismo de proporciones planetarias. Una perforación más, o una perforación menos en el Ártico no detendrá el derretimiento del casquete polar. A diferencia del polo sur, que se encuentra aislado por una de las corrientes oceánicas más constantes del planeta -La Corriente en Chorro Polar- que genera un verdadero escudo en forma de torbellino continental que aisla el polo sur de vientos húmedos y cálidos; el polo norte se encuentra sujeto a la propia redistribución del calor absorbido por la Tierra que busca un equilibrio constante en la temperatura de sus océanos, distribuyendo mediante las corrientes de aire y océanicas el calor absobido en exceso en diferentes latitudes del globo. Es decir, el problema del derretimiento del hielo en el polo norte no obedece a la presencia humana en esas latitudes, sino a la emisión constante de CO2 que excede la capacidad del planeta para reabsorberlo como lo ha hecho históricamente a través de la flora marina y terrestre. El derretimiento del polo norte no es consecuencia de la exploración y extracción de combustibles fósiles en el lugar -El Ártico- sino de la constante emisión de Carbono en los paises desarrollados que están liderados por EE.UU., China, etc. Salvar el Ártico no implica idioteces como las que promociona Pergolini de la mano de Greenpeace Argentina. No hay que abordar ningún barco, no hay que tirarse de ningun avión ni zambullir en aguas heladas. Lo que hay que hacer es adscribir a un protocolo en el que todas las naciones se comprometan -especialmente los paises desarrollados- a reducir los niveles de emisión de Carbono. El Protocolo de Kioto no fue firmado por EE.UU., sólo lo hicieron algunos de sus estados por separado. Ese Protocolo era un intento por comprometer a los estados a hacer algo por el medio ambiente. Claro, no ves a Greenpeace denunciando a EE.UU. por ser el mayor emisor de Carbono de América o Gran Bretaña por intentar perforar la plataforma continental argentina en busca de petróleo. No. En lugar de eso ves un circo en el que nos quieren meter para seguir esta lógica de que los rusos están derritiendo el Ártico, una pelotudez que solo Pergolini y Greenpeace Argentina te pueden vender. Si quieres informarte sobre el clima y cómo funciona, aquí te dejo dos documentales que te ilustran con el paradigma actual de los factores que producen el calentamiento global y los mecanismos que regulan el equilibrio climático en el Planeta Tierra. Ambos producidos y realizados a partir de los avances en la ciencia del Primer Mundo, o sea los Paises Desarrollados. En ninguno de ellos dicen que Rusia, específicamente, esté poniendo en peligro la banquisa del Artico.
La ignorancia es la madre de todos los males.
Documental narrado por Liam Neeson sobre la maquinaria del clima.
Documental de National Geographic emitido por Discovery. Basándose en la última tecnología satelital, construyen un relato nuevo sobre cómo se sostiene el tejido de la vida en la Tierra.
Cámara oculta del teen Mario Pergolini introduciendo ideas geniales en la TV de aire.
jueves, 22 de agosto de 2013
La lucha por la realidad
Puede ser un título de ciencia ficción. Pero no lo es. Esta lucha se está librando en Argentina. Hablo de Argentina porque es mi entorno inmediato, pero bien podría estar llevándose a cabo en otras partes. Si algo nos enseñó Nietzche es que la historia no es siempre un proceso lineal, bien podría un mismo hecho estar ocurriendo en dos lugares al mismo tiempo, inconexos entre sí. Pero lo entiendo, usted dirá que a veces hay síntesis históricas lineales. Sí, se puede contemplar esa visión, Nietzche era un poco totalitario en ese sentido. Pero no hagamos tanta digresión, no nos desviemos, no tomemos la tangente. Argentina ha ofrecido un suelo nutricio para cuestionar verdades sagradas del vencedor de la caida del Muro de Berlín: el capitalismo en su forma más agresiva, el neoliberalismo. Si no lo conoce, es un modelo económico desarrollado por un grupo de economistas al servicio de las superpotencias capitalistas y sus corporaciones, que son quienes las gobiernan en última instancia. Este modelo se sustenta sobre el "libre comercio" en donde las corporaciones de las superpotencias siempre juegan con ventaja, ya que su desarrollo tecnológico supera ampliamente a los otrora "países del tercer mundo". En ese contexto histórico, que es donde las superpotencias conciben la "globalización", comenzaron el juego con la ventaja de sus monstruos productivos, compañías que establecían sus sucursales en los paises de la periferia vendiéndonos sus "productos elaborados" , su tecnología, y nos compraban los recursos naturales a un precio muy barato. En este juego tiene mucho que ver el monetarismo, o sea el uso del sistema monetario como sistema de intercambio de bienes y servicios, la moneda corriente, la mosca, la plata. Hoy día, las monedas más fuertes son las monedas de los países centrales, por ejemplo, la libra esterlina (Gran Bretaña). Eso hacía en su momento -y aún hoy pueden hacerlo en cierta medida- que su poder adquisitivo pudiera comprar nuestras materias primas muy baratas para abastecer sus sociedades y sus industrias, y vendernos sus productos elaborados de forma cara. Esto producía que siempre ganen. Sus sociedades elevaban la calidad de vida, mientras aquí se progresaba muy poco, para ser generosos en la apreciación de la realidad. En un momento hasta se pensó los países periféricos como depositarios de los residuos, o santuarios naturales sin industrias para recreación de los habitantes de la centralidad, de ahí sus aventuras a lo "exótico". El despertar de las conciencias periféricas, principalmente en inmigrantes que se reconocieron como más cercanos a sus coterraneos que como descendientes de una centralidad europea, ha cuestionado este modelo que parecía inobjetable. ¿Pero cómo es que se llega a cuestionar el modelo neoliberal? El nuevo milenio trajo un fenóneno interesante: la ruina de paises enteros. El sistema neoliberal produjo un entramado mundial a través de las bolsas de comercio en el cual se comenzó a transferir la deuda de los paises centrales a los paises periféricos, evitando así hacer correcciones al propio sistema. El sistema es imperfecto sin correcciones al sistema monetario. El punto crítico es la generación de inflación. La inflación es inevitable ya que la actual premisa de mercado no se sustenta en un modelo de equilibrio sino en la expansión indefinida de los mercados. Ahí estuvo uno de los errores de Marx, por ejemplo, ya que pensó que las industrias, en forma irremediable iban a producir excedentes de producción y se produciría a nivel global un abaratamiento tal de los productos que haría caer el sistema. Con las innumerables correcciones que tuvo en los paises centrales, el capitalismo encontró la forma de evitar esta superproducción, regulando demanda y oferta. Aunque bien podría alegarse que ese excedente existió en la Gran Depresión de EE.UU. (véase) Aún así, siempre ha habido excedentes en la producción de los paises centrales. Ciertos excedentes eran enviados a la periferia, siendo una buena solución para lo que ya no se podía introducir en sus propios mercados. Así por ejemplo nos han vendido medicamentos que habían sido prohibidos, productos de segunda, y sobre todo, tecnología obosoleta, que tan alegremente comprábamos. Así hubo por décadas un desfasaje tecnológico y cultural (si esto es una mercancía está en discusión), y aún lo hay pero en menor medida debido a la conexión digital, especialmente en lo cultural.
En lo estrictamente comercial y financiero, todo iba bien hasta que no sólo comenzaron a transferir los excedentes materiales (tecnología obsoleta, bienes de segunda mano) sino que comenzaron a transferir deuda. La deuda es de hecho el motor del sistema monetario. La moneda se genera a partir de una deuda, una promesa de pago, que contrae el estado con la casa de la moneda (bancos centrales), una vez obtenida la suma, estas se vierten sobre la población que utilizan estos billetes (moneda de cambio) para jugar el juego capitalista. Trabajo por un sueldo que me permite comprar lo hecho por otros y los servicios prestados por otros. Pero ahora, la deuda da un giro a la esquina en la periferia. Los préstamos a los países subdesarollados se convierten no sólo en un mecanismo para purgar los propios desajustes de los mercados en los paises centrales, sino que también se convierte en una poderosa arma para "controlar" esos paises endeudados. Y si piensa que eso no es negocio, mire esta noticia de principios de 2013 (Banco Central Europeo tiene deuda de los países periféricos por 218.000 millones de euros).
Pero el monetarismo tiene reglas, que no se cambian del día a la noche. Los paises centrales inyectaron en los paises periféricos su propia deuda (vea este texto) que en un momento dado fue potenciado por la misma "especulación financiera", es decir, la compra y venta de deudas completas de otros países mientras se genera más intereses por financiar o "estirar los plazos" de pago de una deuda, un auténtica orgía capitalista. La especulación financiera en su más simple versión, los préstamos a largo plazo con tazas de interés ajustables, generan dinero que no existe físicamente. Es decir, un prestamista presta 30 pesos, por los cuales espera recibir una suma superior, digamos 40. Esos 10 que genera la taza de interés no existe en el sistema. No estan impresos en la casa de la moneda. Ah, usted no pide prestado. Bueno, puede ser que haya comprado en una de estas casas de electrodomesticos que pululan, en los cuales paga en 24 cutas un valor casi el doble de lo que vale. Eso que paga demás, es el interés, sólo el interés. La ganancia ya está en el valor mismo del producto. O sea, la mitad de ese dinero que generó pagar en cuotas, no existe impreso. En un determinado momento, esta gente quiere cobrar el total de lo que se les debe, ya que se nutren de su tarjeta que tan jocosamente muestra en la caja y a cuanto negocio va. Al intentar retirar el dinero físico (hablamos del conjunto de los empresarios que mueven el grueso del capital en un país) generan una espiral que produce la escaces de dinero físico para pagar, generan cierto pánico y todos corren a sacar sus ahorros que posiblemente usted ya no tenga. Siempre ganan aquellos que tienen su dinero en bancos, y los que lo tienen en grandes cantidades, que son los mayores concentradores. ¡Qué loco no! ja ja :-) ¿Y cómo se va a quedar un país sin dinero físico? Es imposible, dirá usted, "no diga tonterías m'hijo, de qué habla" ¿Dónde ocurrió eso? Sí, ya tiene que saber la respuesta. En Argentina. La falta de dinero (físico) para cancelar deudas hizo que Argentina se desacoplara del resto del mundo, imprimiendo "bonos de cancelación de deuda" o más elegantemente "letras para cancelación de obligaciones", que era lo que rezaban los billetes (Patacon,.Lecop, Federal, siga usted con los nombres). No solo se desacopló la Argentina del resto del resto del mundo sino que se produjo un desmembramiento del estado nacional. Si bien la hegemonía de Buenos Aires hacía que sus bonos sean aceptados por todos, no era el caso de los bonos de las provincias restantes. Fragmentación, desmembramiento. Quiebra. Default. Argentina se convirtió en el primer caso de la historia en el que un país fuese conducido a la quiebra. Es decir, un país entendido como una empresa que no podía afrontar sus deudas. Pero tenían un nombre interesante en el tintero para nosotros: default. Ese es el nombre que se le da a los paises en quiebra, en la más absolutas de las ruinas. La frágil memoria de los argenes y las tinas hace que hoy ese modelo económico basado en la esclavitud económica pugne por la vuelta. Sí. Cuando usted escucha que en la tele la gente pide "endeudarse" con las entidades extranjeras, más precisamente el FMI, una entidad manejada por corporaciones, no por monjes internacionales que quieren borrar la pobreza del mapa, lo que piden es "contraigan deuda". Deuda por la cual se paga interés, interés que significa pagar algo el doble de lo que vale, convirtiendosé en un mecanismo de transferencia de la riqueza de un país (endeudado) a aquel que nos prestó (prestamista). Si bien hoy pagamos deuda con reservas, cosa que los economistas neoliberales desaconsejan, esas reservas son producto de la riqueza acumulada por "nuestro sistema productivo". Se desaconseja el pago poque el actual pago va en dirección a la "cancelación de la deuda", es decir, salir limpiamente del juego extorsivo de los capitales financieros. Hay un reducido número que no quiso acordar el cobro, y ya sabemos lo que están dispuestos a hacer.
Ahora bien, cuando se habla de discutir una realidad, lo que se discute es ésto, el modelo económico. Este modelo si bien tiene raices en un determinado gobierno, de un color político, en realidad debería atravesar al conjunto de los partidos políticos argentinos. No es posible ya sostener un modelo neoliberal sabiendo sus consecuencias. Este modelo va a quedarse, porque podrán tratar de revertirlo y verán el mismo triste final de los 90, la periferia ha sabido ser un fusible bastante eficaz, ya que fue donde primero reventó el sistema. Cosa que alertó a algunos en la centralidad. Cuando se habla del fin del modelo actual, quizá quieran referirse a que vengan otros a gobernar, pero lo que está fuera de discusión, es que este modelo vino para quedarse, con las correcciones y los preceptos fundamentales: desendeudamiento, desarrollo de la industria, inclusión, autoabastecimiento, inversión pública, y el Estado como regulador de la economía. El estado puede estar bien o mal administrado, lo que no puede es estar ausente en la regulación de los mercados que se depredan entre ellos si nadie los mira.
Como observación final, creo que ya es ingenuo pensar que desde la oposición ignoren esta realidad. Si bien hay unos cuantos que ni siquiera pueden darle una forma abstracta acabada a este monstruo económico diseñado en las Universidades de los Paises Centrales por mentes que entendían muy bien lo que hacían, muchos argentinos se han posicionado claramente en la vereda de enfrente, pero no es que se oponen a un gobierno, se oponen a un sistema de INCLUSIÓN y REPARTICIÓN de la riqueza, de IGUALDAD y PLURALIDAD DE VOCES. Esta gente que se opone terminó pactando con los poderes económicos que intentan controlar la economía argentina. Esta gente no es inocente. Es responsable, primero por ignorar las teorías económicas y después porque desde esa ignorancia, arriesgan el futuro de incontables familias. No hay nenes de pecho oponiéndose a este modelo. Hay gente con ambiciones confesas de tomar el poder político y someterlo a la voluntad económica de un puñado de avaros con amplia trayectoria en los malos manejos de los destinos de la patria. Indistintamente del color político, sepan aquellos que intenten torcer el rumbo económico de la Argentina que el final de esa historia está escrito: QUIEBRA Y DESCONTENTO SOCIAL TRADUCIDO EN VIOLENCIA. Y una vez más, permítame decirle que este modelo no es propiedad un color político, es propiedad de aquellos sujetos que se reconocen como parte de un ESTADO NACIONAL que velan por su salud y su seguriad.
En lo estrictamente comercial y financiero, todo iba bien hasta que no sólo comenzaron a transferir los excedentes materiales (tecnología obsoleta, bienes de segunda mano) sino que comenzaron a transferir deuda. La deuda es de hecho el motor del sistema monetario. La moneda se genera a partir de una deuda, una promesa de pago, que contrae el estado con la casa de la moneda (bancos centrales), una vez obtenida la suma, estas se vierten sobre la población que utilizan estos billetes (moneda de cambio) para jugar el juego capitalista. Trabajo por un sueldo que me permite comprar lo hecho por otros y los servicios prestados por otros. Pero ahora, la deuda da un giro a la esquina en la periferia. Los préstamos a los países subdesarollados se convierten no sólo en un mecanismo para purgar los propios desajustes de los mercados en los paises centrales, sino que también se convierte en una poderosa arma para "controlar" esos paises endeudados. Y si piensa que eso no es negocio, mire esta noticia de principios de 2013 (Banco Central Europeo tiene deuda de los países periféricos por 218.000 millones de euros).
Pero el monetarismo tiene reglas, que no se cambian del día a la noche. Los paises centrales inyectaron en los paises periféricos su propia deuda (vea este texto) que en un momento dado fue potenciado por la misma "especulación financiera", es decir, la compra y venta de deudas completas de otros países mientras se genera más intereses por financiar o "estirar los plazos" de pago de una deuda, un auténtica orgía capitalista. La especulación financiera en su más simple versión, los préstamos a largo plazo con tazas de interés ajustables, generan dinero que no existe físicamente. Es decir, un prestamista presta 30 pesos, por los cuales espera recibir una suma superior, digamos 40. Esos 10 que genera la taza de interés no existe en el sistema. No estan impresos en la casa de la moneda. Ah, usted no pide prestado. Bueno, puede ser que haya comprado en una de estas casas de electrodomesticos que pululan, en los cuales paga en 24 cutas un valor casi el doble de lo que vale. Eso que paga demás, es el interés, sólo el interés. La ganancia ya está en el valor mismo del producto. O sea, la mitad de ese dinero que generó pagar en cuotas, no existe impreso. En un determinado momento, esta gente quiere cobrar el total de lo que se les debe, ya que se nutren de su tarjeta que tan jocosamente muestra en la caja y a cuanto negocio va. Al intentar retirar el dinero físico (hablamos del conjunto de los empresarios que mueven el grueso del capital en un país) generan una espiral que produce la escaces de dinero físico para pagar, generan cierto pánico y todos corren a sacar sus ahorros que posiblemente usted ya no tenga. Siempre ganan aquellos que tienen su dinero en bancos, y los que lo tienen en grandes cantidades, que son los mayores concentradores. ¡Qué loco no! ja ja :-) ¿Y cómo se va a quedar un país sin dinero físico? Es imposible, dirá usted, "no diga tonterías m'hijo, de qué habla" ¿Dónde ocurrió eso? Sí, ya tiene que saber la respuesta. En Argentina. La falta de dinero (físico) para cancelar deudas hizo que Argentina se desacoplara del resto del mundo, imprimiendo "bonos de cancelación de deuda" o más elegantemente "letras para cancelación de obligaciones", que era lo que rezaban los billetes (Patacon,.Lecop, Federal, siga usted con los nombres). No solo se desacopló la Argentina del resto del resto del mundo sino que se produjo un desmembramiento del estado nacional. Si bien la hegemonía de Buenos Aires hacía que sus bonos sean aceptados por todos, no era el caso de los bonos de las provincias restantes. Fragmentación, desmembramiento. Quiebra. Default. Argentina se convirtió en el primer caso de la historia en el que un país fuese conducido a la quiebra. Es decir, un país entendido como una empresa que no podía afrontar sus deudas. Pero tenían un nombre interesante en el tintero para nosotros: default. Ese es el nombre que se le da a los paises en quiebra, en la más absolutas de las ruinas. La frágil memoria de los argenes y las tinas hace que hoy ese modelo económico basado en la esclavitud económica pugne por la vuelta. Sí. Cuando usted escucha que en la tele la gente pide "endeudarse" con las entidades extranjeras, más precisamente el FMI, una entidad manejada por corporaciones, no por monjes internacionales que quieren borrar la pobreza del mapa, lo que piden es "contraigan deuda". Deuda por la cual se paga interés, interés que significa pagar algo el doble de lo que vale, convirtiendosé en un mecanismo de transferencia de la riqueza de un país (endeudado) a aquel que nos prestó (prestamista). Si bien hoy pagamos deuda con reservas, cosa que los economistas neoliberales desaconsejan, esas reservas son producto de la riqueza acumulada por "nuestro sistema productivo". Se desaconseja el pago poque el actual pago va en dirección a la "cancelación de la deuda", es decir, salir limpiamente del juego extorsivo de los capitales financieros. Hay un reducido número que no quiso acordar el cobro, y ya sabemos lo que están dispuestos a hacer.
Ahora bien, cuando se habla de discutir una realidad, lo que se discute es ésto, el modelo económico. Este modelo si bien tiene raices en un determinado gobierno, de un color político, en realidad debería atravesar al conjunto de los partidos políticos argentinos. No es posible ya sostener un modelo neoliberal sabiendo sus consecuencias. Este modelo va a quedarse, porque podrán tratar de revertirlo y verán el mismo triste final de los 90, la periferia ha sabido ser un fusible bastante eficaz, ya que fue donde primero reventó el sistema. Cosa que alertó a algunos en la centralidad. Cuando se habla del fin del modelo actual, quizá quieran referirse a que vengan otros a gobernar, pero lo que está fuera de discusión, es que este modelo vino para quedarse, con las correcciones y los preceptos fundamentales: desendeudamiento, desarrollo de la industria, inclusión, autoabastecimiento, inversión pública, y el Estado como regulador de la economía. El estado puede estar bien o mal administrado, lo que no puede es estar ausente en la regulación de los mercados que se depredan entre ellos si nadie los mira.
Como observación final, creo que ya es ingenuo pensar que desde la oposición ignoren esta realidad. Si bien hay unos cuantos que ni siquiera pueden darle una forma abstracta acabada a este monstruo económico diseñado en las Universidades de los Paises Centrales por mentes que entendían muy bien lo que hacían, muchos argentinos se han posicionado claramente en la vereda de enfrente, pero no es que se oponen a un gobierno, se oponen a un sistema de INCLUSIÓN y REPARTICIÓN de la riqueza, de IGUALDAD y PLURALIDAD DE VOCES. Esta gente que se opone terminó pactando con los poderes económicos que intentan controlar la economía argentina. Esta gente no es inocente. Es responsable, primero por ignorar las teorías económicas y después porque desde esa ignorancia, arriesgan el futuro de incontables familias. No hay nenes de pecho oponiéndose a este modelo. Hay gente con ambiciones confesas de tomar el poder político y someterlo a la voluntad económica de un puñado de avaros con amplia trayectoria en los malos manejos de los destinos de la patria. Indistintamente del color político, sepan aquellos que intenten torcer el rumbo económico de la Argentina que el final de esa historia está escrito: QUIEBRA Y DESCONTENTO SOCIAL TRADUCIDO EN VIOLENCIA. Y una vez más, permítame decirle que este modelo no es propiedad un color político, es propiedad de aquellos sujetos que se reconocen como parte de un ESTADO NACIONAL que velan por su salud y su seguriad.
Etiquetas:
argentina,
Cristhian Bourlot,
deuda,
inflación,
la lucha por la realidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)